Diario N°06
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Antecedentes de la Aviación
Es un hecho que la aviación es prácticamente joven. Sin embargo, siglos antes el sueño de volar era ya un desafío para la condición humana, siglo XV podemos citar a Leonardo Da Vinci, se destacó no solo en el campo de la pintura, sino en el de la escultura, música, literatura, ingeniería, arquitectura y la ciencia. Sus investigaciones de carácter científico culminaron al diseñar un artefacto para volar.
El 7 de diciembre de 1903 cuando el sueño de volar de la humanidad se vio coronado con el éxito, a que Orville Wright realizó en Kitty Hawk, Carolina del Norte, el primer vuelo controlado con un aparato más pesado que el aire, con el cual permaneció volando 12 segundos.
Más tarde, el mismo día, Wilbur, hermano mayor de Orville, realizó otro vuelo a más de 800 pies de altura, permaneciendo en el aire durante 59 segundos
En 1902 aprendieron lo suficiente el cual diseñaron y construyeron uno, el cual fue de piezas de madera y tela, contando con las siguientes características: 4 cilindros, 12 caballos de fuerza, motor de gasolina, y un peso total de 750 libras incluyendo el piloto. Para diciembre de 1903 ya habían realizado su hazaña.
En 1919, Richard Ortega, magnate de la industria hotelera de Nueva York, ofreció un premio de 25 000 dólares al primer vuelo sin escalas entre Nueva York y París, Charles Lindbergh mereció el título de "El Águila Solitaria" por haber realizado el primer vuelo sin escalas entre Nueva York y París.
1919, al finalizar la Primera Guerra Mundial, que surgieron factores importantes que impulsaron a la aviación comercial, tales como:
a) La existencia de una considerable cantidad de material de vuelo de guerra que ya no tenía utilidad práctica.
b) Un gran número de pilotos altamente adiestrados quedaron sin trabajo.riesgo
c) Además, los pilotos ya habían adquirido cierto gusto por el que implicaba el volar.
En 1918 Estados Unidos inauguró el primer servicio regular entre Nueva York y Washington.
Compañías Estadounidenses
Importante firma de Seattle, fundada en 1916 por William E. Boeing. Es considerada la primera constructora de aviones comerciales en el mundo.
1916. Fabricó el monomotor Vega, en el cual voló el famoso piloto Charles Lindbergh. Fabricante también del Lockheed Electra con motor de turbo propulsión, con mucha aceptación en el servicio de rutas cortas, en vuelos Charter
1967 Douglas o McDonnell-Douglas. Constructora de aviones comer-cuales considerada segunda en importancia
Compañías Europeas
Dirigido a la construcción de aviones de combate, siendo cuatro las principales fábricas europeas.
1. Hawker Siddley. En la Gran Bretaña, con el VTOL (Vertical Take off and Landing), eficiente avión de combate con despegue y aterrizaje vertical.
2. SNIAS. (Societé National e Industries Aérospatiales). En Francia, con el avión supersónico Concorde, puesto en ser-vicio recientemente, con capacidad para 128 pasajeros y una velocidad probablemente dos veces superior a la del Boeing 747.
3. Dassault-Breguet. En Francia, con el Mirage F-1, excelente avión militar, en distintas versiones, con amplia aceptación.
4. VFW-Fokker. En Alemania, con su avión de combate F-104
Aviones de hélice
Aviones jets
Aviones supersónicos
Vuelos domésticos: es aquel realizado dentro de un mismo país.
Vuelos internacionales: se efectúa entre dos o más países.
Vuelos transcontinentales: se realiza dentro de un mismo continente sin atravesar el océano.
Vuelos transoceánicos: el que se realiza sobrevolando el océano, por lo tanto, son vuelos de bastante duración, en la cual hay al menos de una sola parada en medio del trayecto.
Líneas locales: aquellas que conectan poblaciones pequeñas con otras poblaciones mayores, las mismas que disponen aeropuertos más grandes.
Líneas troncales: aquellas que operan entre centros de población considerable.
Aviación Comercial
Es una actividad que realizan las compañías aéreas, ofrece al público una gran variedad de servicios ocupando un lugar importante en la economía de muchas naciones, porque emplean a cientos de individuos para el manejo de pasajeros y carga que las mismas transportan. Existen muchos tipos de aviones, pero las aerolíneas comerciales emplean los siguientes:
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LAS AEROLÍNEAS
1. Hecha con base en el territorio que sobrevuela la aeronave:
2. Vuelos realizados dentro de un continente:
3. Hecha en función de la importancia y magnitud de las poblaciones y aeropuertos que conectan las líneas aéreas:
4.Los vuelos programados; es decir, a aquellos que salen con regularidad en los mismos días, horas, y del mismo origen al mismo destino. Los vuelos no programados se refieren a los aviones que son rentados a las asociaciones o agrupaciones, y en consecuencia pueden salir el día, la hora, y del origen al destino que convenga a los pasajeros. Estos vuelos son conocidos como chárteres.
5.Las aerolíneas que están afiliadas a la asociación internacional de viajes aéreos (IATA) y a las que no lo están. Las aerolíneas afiliadas a la IATA tienen que regirse por los lineamientos que esta asociación establece, mientras que las no afiliadas no tienen que observar tales lineamientos.
6.En función de los servicios que el pasajero recibe a bordo. Por ejemplo, en primera clase la disposición de los asientos es de dos a cada lado del pasillo y desde luego, están muy separados entre sí con objeto de que el pasajero disponga de más espacio. En la clase turista, la disposición de los asientos es de tres a cada lado, la calidad de los alimentos es inferior a los de primera clase y las bebidas se cobran aparte.
7.Las aerolíneas no prestan servicio exclusivamente a los pasajeros, sino que también transportan carga tanto en vuelos programados, como en vuelos no programados. Existen unidades diseñadas ex profeso para transportar carga, aunque los aviones para pasajeros en un momento dado, también pueden servir para ambos servicios.
Comentarios
Publicar un comentario